Te voy a enseñar una manera sencilla y que no falla de hacer figacitas de manteca sin TACC. No importa si es la primera vez que vas a hacer una receta de este tipo, si seguís el paso a paso verás que el resultado te hará sentir feliz.
Estas figacitas aptas para celíacos son otra manera de preparar panes sin gluten sabrosos. Se las conoce también como figazas o pancitos de manteca. Son un tipo de panificado ideal para acompañar comidas, desayunos, meriendas o cualquier momento del día.
Todos los ingredientes son fáciles de conseguir y el procedimiento es muy sencillo. Si te queda alguna duda podés consultarla en comentarios, responderé cuanto antes.
Ingredientes de las figacitas sin gluten
- 170 grs de fécula de mandioca
- 100 grs de leche en polvo
- 70 grs de almidón de maíz
- 70 grs de manteca
- 50 grs de levadura fresca
- 1 huevo
- 5 gramos de goma xántica
- 100 cc de agua
- Sal cantidad necesaria
Receta figacitas de manteca sin TACC paso a paso
Mezclar ingredientes
Lo primero que debes hacer para preparar estas figacitas sin gluten es mezclar y tamizar todos los ingredientes secos: fécula de mandioca, almidón de maíz o maicena, sal, goma xántica y leche en polvo.
Luego de haber mezclado bien los ingredientes secos, vas a formar un hueco en el medio, lo suficientemente profundo como para ir agregando los ingredientes húmedos.
Cuando tengas listo el hueco, agregarás el huevo, la manteca, la levadura y vas a incorporar todo lentamente, agregando también poco a poco el agua.
La levadura en esta preparación va fresca, no espumada como solemos utilizarla en otras recetas. En el caso de que no consigas levadura fresca, podés reemplazarla por un sobre de 10 gr de levadura instantánea en polvo.
Vas a integrar bien todos los ingredientes hasta que se forme una masa que puedas manipular con las manos.
Amasado y armado de figacitas
Debes amasar bien hasta obtener una masa suave que no se te pegue en los dedos. Al principio puede costar un poco, pero el resultado debe quedar como ves en la foto. Cuando la masa esté lista, debes envolverla en papel film o podés meterla en una bolsa limpia. Debes guardarla en la heladera y dejarla reposar por una hora.
En la heladera, la masa tomará más cuerpo, más consistencia. Debes sacarla y empezar a trabajarla para formar las figacitas sin gluten.
Espolvorea con almidón de maíz o harina sin gluten la superficie donde vayas a trabajar. Y estirá la masa, ayudándote de un palo de amasar u oflador. Lo ideal es que estires la masa de al menos 1 centímetro de espesor.
Con la masa estirada, ahora sólo resta cortar círculos de aproximadamente 6 centímetros de diámetro. Podés usar un cortante, un molde o, por qué no, un vaso o taza. Es importante que los círculos sean de 6 cm o menores, para que el resultado final de esta preparación sea el óptimo. A medida que vayas cortando los círculos, los irás colocando sobre una fuente enmantecada y enharinada. También podés usar una fuente cubierta con papel para horno una plaza de silicona.
Vas a dejar reposar las figacitas por 15 minutos, con la fuente completamente tapada con papel film o con una bolsa limpia. En este momento vas a aprovechar para precalentar el horno a mínimo.
Cocción de las figacitas
Pasados los 15 minutos, y si deseas que la superficie de estas figacitas para celíacos esté más dorada, podés pincelar los pancitos con huevo y, si te gusta, agregar algunas semillas. Luego, sólo queda cocinar a horno medio (180°C) por 20 minutos aproximadamente. Y listo, así quedarán tus figacitas de manteca sin TACC:
Recetas sin gluten nuevas
Mapa del sitio
Alejandra Sin Gluten
Soy Alejandra Budán, comunicadora tucumana. Aunque no soy una profesional de la gastronomía, quiero compartir con vos todo lo que sé y lo que voy aprendiendo sobre la cocina sin gluten. Soy la creadora de Soy Celíaco, No Extraterrestre, un proyecto que llevo adelante junto a Gabriel, mi pareja.
LO VOY A PREPARAR..SE VEN EPECTACULARES
Hola, Rebe. Espero que disfrutes de esta receta, es una delicia. ¡Saludos!
Acabo de cocinar tu receta! Estan muy ricos los pancitos. Gracias por compartir 🙂
Hola, Fabiola. Me alegra que te haya servido la receta y te haya gustado. ¡Gracias por comentar! Saludos.

Me salieron estupendas…faltaron que suban un poquito!! Gracias por compartir la receta!!!
Hola, Maribel. Gracias por tu comentario, me alegra que te hayan salido bien. Espero que las hayas disfrutado.
¡Saludos! 🙂
Las estoy por poner al horno … Después te cuento. Gracias por la receta.
Espero que te haya servido la receta Claudia.
Hola se pueden frizar??
Hola Vane! si! te recomiendo que las congeles una vez cocidas y en tibias, preferentemente en bolsas herméticas o muy bien envueltas en papel film. Cuando las quieras comer, sólo tenés que sacarlas, mojarlas un poquito (con salpicarles un poquito de agua con la mano alcanza) y calentarlas a fuego mínimo en una tostadora, sartén o en el horno.
Ale que deli se ve el pancito, pero tengo una duda, en caso de tener la levadura en polvo, por cuanto do podría reemplazarlo y como seria el procedimiento en ese caso por fa es que acá en Bolivia no hay levadura seca certificada sin gluten y apenas encontré la seca por fa si me pudieras ayudar con ese reemplazo y la explicación.
Hola Day! la equivalencia entre levadura fresca y seca es la misma para cualquier receta: 50 gr de levadura fresca = 10 gr de levadura seca (1 sobrecito). En cuanto al proceso, sería lo mismo.
Hola que tipo de leche en polvo le pones puede ser de soja o almendras o es de vaca?
Hola Diana! yo uso leche en polvo de vaca común o deslactosada, pero podés usar la que quieras. Incluso si no querés usar leche en polvo podrías reemplazarla por premezcla si quisieras.